¿Son realmente viables los envases compostables?


En la búsqueda de alternativas sostenibles, las bolsas para sellar al vacío han ganado atención como posibles opciones para reducir el impacto ambiental de los envases. Sin embargo, la viabilidad de los envases compostables enfrenta desafíos considerables.
La falta de regulación uniforme y estricta en diferentes regiones también plantea problemas en cuanto a la calidad y compostabilidad de los productos. Los estándares varían significativamente, lo que puede llevar a confusión en el mercado y a la compra de productos que no cumplen con los requisitos ambientales adecuados.
Calidad y Compostabilidad: La Importancia de la Regulación
La principal preocupación radica en que no todos los productos etiquetados como "compostables" se descomponen adecuadamente, y muchos requieren instalaciones de compostaje industrial para hacerlo correctamente. Esto plantea interrogantes sobre la verdadera compostabilidad de los productos y su contribución a la reducción del desperdicio.
Hacia un Futuro Más Estricto: Regulaciones Gubernamentales Necesarias
Para abordar estos problemas, es crucial que las regulaciones gubernamentales sean más estrictas y uniformes en todo el mundo. Se deben establecer estándares claros que garanticen que los productos compostables realmente cumplan con los requisitos ambientales y se descompongan adecuadamente. Es aquí donde la regulación puede marcar la diferencia en la efectividad de los envases compostables.
No obstante, es importante recordar que, en última instancia, la verdadera sostenibilidad radica en reducir el uso de productos de un solo uso en general, en lugar de depender únicamente de productos compostables. Las bolsas para sellar al vacío pueden ser una alternativa, pero es crucial abordar todos los aspectos del ciclo de vida del producto.
Alternativas en México: Certificación ASTM D5511-18
En México, buscar la certificación de la norma ASTM D5511-18 puede ser un paso hacia la autenticación de la compostabilidad de los productos plásticos. Esta certificación se basa en la determinación de la biodegradación anaeróbica, proporcionando un marco sólido para evaluar la descomposición de los materiales.
En conclusión, si bien los envases compostables pueden ser parte de la solución hacia un futuro más sostenible, es necesario un enfoque integral que aborde los desafíos actuales en materia de regulación, promoción de prácticas sostenibles y reducción del consumo de productos de un solo uso para lograr una verdadera transformación hacia una economía más responsable con el medio ambiente. Las bolsas para sellar al vacío pueden ser una opción más sostenible en ciertos contextos, pero debemos considerar todos los aspectos de su impacto ambiental.
¡Descubre la diferencia!
En ARDIC, estamos comprometidos con un futuro más verde y responsable. ¿Listo para tomar acción? Descubre cómo puedes ser parte del cambio y contribuir a un mundo más sostenible. ¡Actúa ahora y sé parte de la transformación hacia un futuro mejor! ¡Contáctanos ahora para obtener soluciones de empaque personalizadas y confiables!