Plásticos Compostables: Un Avance Crucial en la Economía Circular

9/4/20233 min read

bolsa compostable
bolsa compostable

En la búsqueda constante de soluciones sostenibles, los plásticos compostables emergen como un elemento clave para implementar la economía circular. Estos materiales tienen la capacidad de fomentar la recolección separada de biorresiduos, contribuyendo así a reducir la contaminación en los flujos de desechos y promoviendo un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente, especialmente con el uso de bolsas para empacar al vacío.

Plásticos Compostables: Descomposición Natural al Final de su Vida Útil

Los plásticos compostables son aquellos que, al final de su ciclo de vida, se descomponen de forma natural, transformándose en abono, dióxido de carbono (CO2) y agua a una velocidad similar a otros residuos orgánicos. Al tratarse de envases fabricados con materiales compostables, pueden desecharse en el contenedor marrón sin necesidad de separar los residuos orgánicos que puedan contener.

Estos plásticos experimentan un proceso de biodegradación gracias a los microorganismos presentes en el medio ambiente. Pueden estar compuestos tanto por fuentes renovables de origen vegetal como por fuentes fósiles, como el petróleo.

Aunque existe una creencia generalizada de que los plásticos compostables afectan negativamente los flujos de reciclaje mecánico, es relevante destacar que actualmente solo se recicla una cantidad limitada de plásticos de mayor mercado. La contaminación cruzada en los flujos de reciclaje es un desafío que afecta a todos los tipos de plásticos y materiales, no únicamente a los compostables, como las bolsas para empacar al vacío.

No obstante, existen tecnologías de clasificación, como la separación por densidad y la clasificación NIR (infrarrojo cercano), capaces de separar y clasificar eficientemente diferentes tipos de polímeros, incluidos los plásticos compostables, como las bolsas para empacar al vacío.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestras bolsas grado alimenticio pueden contribuir al éxito de tu negocio y a la satisfacción de tus clientes.

Estudios han demostrado que la clasificación de plásticos compostables es efectiva, logrando tasas de contaminación inferiores al 1 % en los flujos de reciclaje. Un ejemplo destacado es Italia, donde el mercado de envases compostables es el más grande de la UE. Antes de la clasificación, el desperdicio de productos compostables en los flujos de residuos de envases convencionales es inferior al 4 %, y después de la clasificación, la tasa de contaminación es inferior al 0,8 %.

Es importante tener en cuenta que las posibles impurezas restantes de los plásticos compostables no generan un impacto negativo en los flujos de reciclaje existentes. Incluso si accidentalmente estos plásticos terminan en otros flujos de desechos, los volúmenes de mercado actuales y futuros son tan bajos que cualquier contaminación restante se vuelve insignificante, minimizando su impacto potencial.

Bolsas para empacar al vacío

Los plásticos compostables están diseñados específicamente para el reciclaje orgánico. Para evitar errores en la recolección de bolsas para empacar al vacío, todos los productos de plástico compostables deben mostrar un etiquetado claro, siguiendo los estándares y marcas de certificación correspondientes. Así, estos productos pueden ser recolectados junto con los residuos biológicos y tratados en instalaciones industriales de compostaje y/o digestión anaeróbica.

Un Futuro Sostenible con Plásticos Compostables

Los plásticos compostables se presentan como una solución sostenible en el reciclaje posconsumo, ya que su capacidad para aumentar la recolección de biorresiduos y reducir la contaminación en los flujos de desechos los convierte en aliados clave para alcanzar un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente, especialmente con el uso de bolsas para empacar al vacío.

¡Descubre la diferencia!

Los plásticos compostables son una solución sostenible para reducir la contaminación y fomentar la economía circular. Se pueden utilizar para fabricar bolsas para empacar al vacío, que ayudan a conservar los alimentos y reducir el desperdicio.

Si estás buscando una empresa que venda bolsas para empacar al vacío hechas de plásticos compostables, te recomendamos ARDIC. ARDIC es una empresa mexicana que ofrece una amplia gama de bolsas para empacar al vacío hechas de materiales sostenibles. Sus bolsas son de alta calidad y están disponibles en una variedad de tamaños y formas.

Para obtener más información sobre las bolsas para empacar al vacío de ARDIC ¡Contáctanos ahora para obtener soluciones de empaque personalizadas y confiables!